¿Qué son los commodities? Nuevos horizontes para mercados tradicionales

que-son-las-materias-primas

La vida cotidiana de innumerables trabajadores en todos los continentes está estrechamente vinculada a la producción diaria de bienes básicos, los cuales representan el motor de muchas economías y mercados globales. Al abordar el tema de los commodities, es esencial entender cómo estos se transforman y comercializan, ya que sus procesos productivos están intrínsecamente ligados a dinámicas de capitalización que suelen verse afectadas por factores externos.

El año 2021 trajo consigo nuevos desafíos para los diversos actores de la economía mundial. Acciones como la inversión en petróleo, por ejemplo, se han convertido en prácticas cada vez más comunes, lo que obliga a cada uno de estos actores a reinventarse y adaptarse a las nuevas demandas de las sociedades. En este artículo, Academia Forex explica en detalle qué son los commodities y explora las opciones actuales más prometedoras para invertir en ellos.

Tabla de contenidos

¿Qué son y cómo funcionan los commodities?

Los commodities, también conocidos como materias primas o bienes básicos, son elementos naturales que constituyen la base para la elaboración de productos que se comercializan en grandes volúmenes. Sus precios son establecidos en los principales mercados de valores a nivel mundial.

Estos bienes genéricos se emplean en procesos de producción que añaden valor adicional una vez que han sido transformados en productos listos para el consumo.

En la actualidad, cuando se discute el tema de los commodities, la atención suele centrarse en mercados sólidos como el petróleo, el oro, el cobre, el trigo y el maíz, entre otros. Estas materias primas representan una oportunidad para los inversores y traders que buscan diversificar sus carteras utilizando estos activos.

Sin embargo, invertir en commodities implica un riesgo considerable debido a la alta volatilidad de sus precios en el mercado financiero. Esta volatilidad está influenciada por factores globales de tipo político, climático y económico, que generalmente son impredecibles. Por ello, cada trader debe analizar detenidamente los factores fundamentales que puedan impactar un activo antes de seleccionarlo como parte de su estrategia de inversión.

Tipos y características de los commodities

Al tratarse de bienes genéricos, los commodities se caracterizan por cumplir con un estándar mínimo que no varía significativamente, independientemente del lugar de origen del producto. Por ejemplo, el maíz producido en un país será comparable en sus propiedades al maíz producido en otro país.

Las economías de los diferentes continentes han evolucionado, al igual que las formas de comercializar estos activos, lo que ha fortalecido el mercado de las materias primas y bienes esenciales.

Dependiendo de las características de los commodities y las oportunidades que ofrecen, estos se dividen en categorías específicas:

Categoría de Softs

Esta categoría incluye materias primas suaves, que son grandes generadoras de ingresos para países que lideran su exportación. Entre estos productos destacan: café, jugo de naranja, cacao, algodón y azúcar.

Categoría de Energías

Invertir en energía, particularmente en petróleo, se ha vuelto una de las opciones más lucrativas. En este grupo se encuentran activos energéticos que sostienen las economías de muchas naciones. El petróleo crudo lidera este sector, seguido de productos derivados como la nafta, la gasolina, el gas natural y el carbón.

Categoría de Granos

La industria alimentaria, incluyendo sectores como el cervecero, depende en gran medida de esta categoría. Los granos destacados incluyen trigo, cebada, soya, avena y maíz, considerados commodities con fluctuaciones de precios más regulares.

Categoría de Carnes

Esta categoría es clave por su integración con otros sectores. Aquí se incluyen el ganado bovino y porcino, cuya crianza permite la producción de carne y otros productos derivados como leche y manteca.

Categoría de Metales

Los metales son esenciales en los desarrollos industriales. Entre los más destacados se encuentran el hierro, el cobre, el zinc y el platino. Además, los metales preciosos como el oro y la plata tienen una gran demanda en los mercados, ocupando una posición privilegiada en las operaciones comerciales.

¿Qué es el trading de commodities?

El trading de commodities se refiere a la acción de negociar estos bienes básicos en los mercados de valores para aprovechar las variaciones en sus precios. Aunque es posible invertir directamente en materias primas como petróleo o ganado, el trading de commodities permite obtener márgenes positivos sin necesidad de adquirir el activo de forma física.

Gracias a los avances tecnológicos, la negociación de commodities se ha descentralizado, ofreciendo a los inversores mayor control sobre sus operaciones. Esto se logra principalmente a través de Contratos por Diferencia (CFDs), instrumentos financieros que permiten especular sobre los movimientos de precios sin necesidad de poseer el activo subyacente.

En este tipo de operaciones, es indispensable contar con un intermediario, conocido como bróker, que facilite herramientas y funciones para operar. El contrato entre ambas partes estipula que el cliente pagará la diferencia entre el valor de apertura y el valor de cierre de la operación.

Gestión del riesgo al operar con commodities

El apalancamiento es una herramienta clave en el trading de CFDs, pero también implica riesgos elevados. Aunque permite abrir posiciones grandes con un depósito pequeño, este mismo margen puede aumentar tanto las ganancias como las pérdidas.

Para mitigar riesgos, se recomienda establecer estrategias claras con objetivos alcanzables, además de utilizar herramientas de gestión como el Stop Loss, que cierra automáticamente una operación al alcanzar un nivel de pérdida predeterminado.

La diversificación también es esencial para reducir riesgos, distribuyendo el capital entre diferentes commodities. Por ejemplo, las fluctuaciones del petróleo pueden compensarse con movimientos contrarios en el oro, generando un equilibrio en la cartera de inversión.

Conclusión

Los commodities desempeñan un papel crucial en la economía global, actuando como pilares fundamentales en la producción de bienes y en la creación de oportunidades de inversión. Desde el petróleo y el oro hasta los granos y las carnes, estos bienes básicos no sólo son esenciales para el desarrollo de las industrias, sino que también ofrecen a traders e inversores la posibilidad de diversificar sus carteras y generar rentabilidad.

No obstante, es importante tener en cuenta que el mercado de commodities es altamente volátil, influenciado por factores externos como la política, el clima y la economía global. Esto subraya la importancia de contar con estrategias de inversión sólidas, herramientas de gestión de riesgo y un análisis profundo antes de participar en el trading de estos activos.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuáles son los commodities más importantes?
    El petróleo y el oro son los líderes en operaciones comerciales por su alta rentabilidad. Otros commodities como el cacao, el café, el ganado y el maíz también son populares por su capacidad de diversificar las carteras.
  • ¿Para qué sirven los commodities?
    Los commodities son utilizados principalmente como herramientas de inversión para generar márgenes positivos o rentabilidad. También son esenciales en el desarrollo de bienes de consumo en diversas industrias.
  • ¿Dónde se negocian los commodities?
    Los precios de los commodities se establecen en los mercados globales de valores, donde grandes inversores, compradores y vendedores negocian estos activos. Las operaciones pueden realizarse a través de Bolsas de Productos Básicos utilizando intermediarios o brókeres.

Este amplio panorama sobre los commodities ofrece a traders e inversores la oportunidad de comprender mejor su dinámica y potencial en los mercados globales.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *